Cómo hemos llegado hasta aquí

Buenos días,
¿Cómo contaros el cómo hemos llegado hasta aquí? Quizás, la mejor opción es contarlo desde el principio:

Con el inicio de la pandemia, el personal sanitario se vio desbordado y sin material de protección, esto es un hecho. ¿Qué cambia para que un grupo de gente se ponga en marcha a ayudar y a dar todo su tiempo? Pues eso se consigue gracias al empuje de Clic y Hecho con Mónica Merello y un nutrido grupo de voluntarios, que empezaron a hacer y distribuir batas con bolsas de basura y precinto.

Inicialmente se ofrecieron a familiares sanitarios, pero viendo que era una necesidad cada día mayor, empezamos a ofrecerlas a centros de salud, residencias de ancianos, residencias de personas con discapacidad e incluso grandes hospitales que nos las pedían de 1.000 en 1.000.

Lo que empezó con la búsqueda de bolsas de basura para hacer las batas de manera rápida, acabó siendo una máquina maravillosa que repartió más de 165.000 batas de protección por toda España. Se hicieron grupos de trabajo en distintas ciudades y se repartieron en Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Zaragoza, Cádiz, Málaga, Santander y Galicia entre otros.

Tras una llamada de auxilio de una Hermana del Comedor de San José (parroquia de San Ramon Nonato, en Vallecas) y a medida que empezaron a llegar los famosos EPIS del
Ministerio de Sanidad y distintas administraciones públicas, aprovechamos la red de colaboradores que habíamos tejido, para conseguir alimentos de manera esporádica de los propios voluntarios que seguían haciendo batas.

A su vez, buscábamos material médico esencial(mascarillas, guantes, medicinas
básicas). ¡A través de colaborar entre diferentes asociaciones y parroquias, conseguimos no sólo los excedentes de comida de primera necesidad, sino también, cientos de kilos de comida en lata o seca que nos ayudó a poder distribuir alimentos durante toda la semana!

Una tarde bajamos la rampa de la Parroquia de Santo Tomás Apóstol y nos hermanamos con el Gran Chules y la gente de Caritativa Bocatas. Nos fueron dando todo lo que
pudieron y todo lo que sobraba, con lo que dimos “capilaridad” a la red de distribución.

Bajar la rampa de Bocatas, ver a la gente trabajar con una sonrisa bajo la batuta de “María Bocatas”, es caer perdidamente enamorado.
Ya lo dice su leitmotiv: El amor siempre vence.

¡Al crecer las necesidades, contactamos con IHelp de la mano de Sally Hambleton! Sally, generosamente, nos cedió su tiempo, sus transportistas y sus redes sociales para poder llegar a mucha gente que estaba deseando ayudar. Además, nos propuso un proyecto increíble: repartir flores a residencias, hospitales, conventos, que tuvieran necesidad de algo más que de cosas materiales, como la alegría de recibir un bonito ramo de flores.
Repartimos más de 500 frascos de cristal con flores que dieron alegría a muchísima gente. Los botes, ya limpios eran enviados por particulares y las flores fueron donadas por productores locales y del Jardín Botánico de Madrid. Quizás suene raro, pero nos hemos dado cuenta, que lo que más nos han agradecido estos meses ha sido EL CARIÑO. ¡No hemos entregado, hemos compartido! (Gracias Angie por tantas horas).

Lo que empezó como un micro reto, fue creciendo, y derivó en un proyecto colaborativo que da de comer a más de 1.500 personas diariamente y reparte cestas de la compra semanales con productos frescos y secos, así de como de higiene y limpieza, a más de 3.000 familias en Vallecas, San Blas, Entrevías, Aravaca y los poblados marginales de Fuencarral.


¡¡¡Ahí se unió con más fuerza Delipapel y María, con una dedicación rozando lo obsesivo!!! Siempre dispuesta a ayudar, cargar o repartir fuera la hora que fuera. La cantidad de dinero donado ascendió a cerca de 35.000€ y a través de colaboraciones, acuerdos, donaciones, negociaciones con empresas distribuidoras, gestión de compras y especialmente la GENEROSIDAD Y CONFIANZA de la gente con el proyecto, podemos decir que hemos llegado a mover más de 250.000 € (más de 100 toneladas) en comida.

En junio llegamos a descargar y repartir, en la nave de Amaté, más de 33.000 kilos de calabacines y 10.000 kilos de patatas. Nunca una descarga fue tan bonita.


Y qué decir de las generosísimas donaciones de gente tan maravillosa como el Mercado de Chamartín (más de 3,000 kg de fruta y verdura), Los Madriles (decenas de kilos de carne), Los Confites (600 botes de cremas de calabaza y calabacín) o Cobardes y Gallinas (más de 1.000 huevos frescos). Además, tuvimos los desayunos más gozosos con las donaciones de Miga Bakery y Pastelerías Mallorca.

¡Para poder tener raciones de comida, hemos llegado a un acuerdo con la casa de Cristo Rey, que nos cocina semanalmente cientos de raciones! Además, tenemos un maravilloso grupo de WhatsApp que cocina cientos de raciones de comida cada semana, y que también recoge, carga, cose, limpia y envuelve regalos para niños o monta muebles.
¿Cómo poder agradecer tanto? Nos hemos convertido en una familia enorme que arrima el hombro siempre con una sonrisa, cariño y con la gran fuerza de querer QUERER.


A raíz de entender las necesidades actuales, y en un proyecto colaborativo con Caritativa Bocatas, con quien nos hemos hermanado, hemos montado casas enteras y estamos dando de comer a más de 5.000 personas semanales

Y como muestra un botón: Se han repartido más de 200 camas, 100 mesillas y cómodas. Se han montado infinidad de estanterías, repartido más de 20 sofás, 20 radiadores, cocinas completas, platos, vasos o algo tan simple como repartir a decenas de familias todo lo relacionado con la salud higiénica.

¿El remate?
Pues hacer algo tan bestial como repartir el contenido de un hotel entre cientos de necesitados.

Con la llegada del otoño, y bajada de temperaturas, hemos coordinado la llegada de 7 pallets dobles de ropa de invierno y 2 pallets de mantas, que sumado a lo que gracias a la acción de Sally Hambleton (más de 200 mantas donadas) y lo que tenemos almacenado en un contenedor que nos cede Laravaca, calculamos que vestiremos y daremos calor a más de 500 personas (por ahora)

Y en esta vorágine llegó la Navidad y con ella hicimos una recogida de más de 3.000 juguetes, libros y bicis. Todo se limpió, se revisó y se envolvió con muchísimo cariño antes de entregarlos a más de 1000 familias. Todo a través de las distintas parroquias con las que colaboramos cada semana y nuestros niños del poblado de Fuencarral entre otros. Que aparte de tristezas, vinieron los reyes magos a darnos alegrías. ¿Y cómo no? ¡Repartimos cientos de roscones! ¿Que sería la navidad sin la alegría de los niños o un buen roscón con chocolate?

Antes de terminar el año, recibimos un trailer de conservas que distribuimos en menos de dos horas entre Madrid y Guadalajara. Una gran descarga y reparto que llevamos a cabo con nuestros hermanos de Caritativa Bocatas.

Con el paso de Filomena en enero lanzamos una llamada de auxilio, a través de las redes sociales y de nuestros ocho grupos de WhatsApp de voluntarios, y repartimos más de 2.000 mantas y abrigos entre las parroquias y zonas más desfavorecidas de nuestra ciudad. Limpiamos las entradas de la casa de Cristo Rey (entre otras cosas, nos quedábamos sin cocina), la guardería de las Hermanas de JMJ o algunas calles en las que era urgente dar entrada a las ambulancias o simplemente ayudar a los vecinos.

Actualmente cada dos semanas preparamos más de 200 raciones en la parroquia de San Ramón Nonato, en el comedor de San José. Asimismo, en la parroquia de Santo Tomás Apóstol cocinamos más de 400 raciones cada semana que entregamos al día siguiente en los comedores a los que ayudamos cada día.

De esta forma ayudamos al sostenimiento de estas parroquias a la vez que ayudamos a ayudar.

A día de hoy, entregamos 5.000 raciones de comida a la semana en los siguientes puntos:
Parroquia de San Ramón Nonato Vallecas
Parroquia de San Ramón Nonato Carabanchel
Parroquia de San Ramón Nonato Canillejas
Hermanas de Calcuta de Vallecas
Farmacéuticos Solidarios de Entrevías
Hermanas Misioneras de Jesús, María y José en Carabanchel
Hermanas Misioneras de Jesús, María y José en Aravaca
Parroquia de San Juan Crisóstomo
Parroquia de San Miguel de los Santos
Parroquia de los Dominicos de Conde Peñalver
Hermanas de Los Molinos
Casa de los Pobres de Carabanchel
Parroquia del Padre Ángel en Torrejón
Parroquia de La Concepción
Parroquia Patrocinio San José Parroquia Nuestra Señora de Aránzazu

Y damos 500 cenas, con 3 platos, en San Ramon nonato para las familias de la parroquia.

Y ahora… ¿Dónde vamos?


Acabamos de alquilar un pequeño local en la calle San Julio, Nº 2 en la que centralizamos y
gestionamos las donaciones de comida y otros bienes de primera necesidad. Al tener un micro centro logístico, podemos tener todo mejor organizado para poder repartir todo en tiempo entre todas las personas que tanto lo necesitan.

Hemos ido cerrando el círculo, ahora lo que necesitamos es una COCINA SOCIAL – COMEDOR, un espacio cubierto para poder dar no sólo comida, sino tiempo y cariño a todos los que lo necesiten.
Después de ver diferentes opciones, hemos optado por buscar en la zona de Tetuán.

Y aunque la locura es infinita, hemos decidido empezar por algo pequeño, pero enorme en ganas, ilusión y trabajo.


Empezaremos sirviendo la comida que nos preparan tanto en la Casa de Cristo Rey, Parroquia de San Ramón Nonato y de Santo Tomás Apóstol (Bocatas) y la que semanalmente cocinan nuestros voluntarios en distintos puntos de la Comunidad de Madrid. Con todo esto podríamos sustentar a las personas que no pueden permitirse ni un techo, ni llevarse algo a la boca caliente, además del cariño de cada uno de los voluntarios.


¡Este proyecto se va a llevar a cabo con la asociación CONFIA! Llevará la distribución de los
alimentos necesarios en los proyectos anteriormente mencionados y la gestión del comedor.


¿Qué necesitamos? AYUDA. Bien en forma de financiación, cocina, gestión y lo más importante, tú.

Puedes hacer tu donación en el siguiente número de cuenta de La Caixa Asociación Confía ES4521002124670200616943

Hacernos aportaciones periódicas, para ello necesitamos que nos rellenes este formulario

Adquiriendo nuestras camisetas y sudaderas Confía en nuestra web


Financiación para: Compra de alimentos, Alquiler de local, Contratación de gente preparada en el mundo de lo social o Proyectos colaborativos para poder seguir ayudando cada semana.

Y para lo que es dar tiempo y cariño y ayuda, TÚ.


Como contaba antes, no queremos dar, QUEREMOS QUERER